|
La provincia extremeña de Cáceres esta ubicada en el oeste del país, siendo, tras Badajoz, la segunda mayor de España en extensión. También es la provincia que posee mayor superficie forestal de toda España. La zona norte de la provincia está dominada por el sector occidental del sistema Central, mientras que al sur y al este se alzan varias estribaciones de los montes de Toledo.
La provincia de Cáceres es muy frecuentada, no solo por ser arte e historia, sino también por los amantes de la naturaleza y aficionados a la ornitología, debido a su entorno natural. La gran riqueza ambiental y animal de esta provincia destaca en el único parque nacional de Extremadura: Monfragüe.
Presenta una demografía caracterizada por una baja densidad poblacional, su población en 2023 era de 388.257 habitantes y sus municipios más poblados,
de los 223 con los que cuenta la provincia, son Cáceres, su capital, Plasencia y Navalmoral de la Mata. Estos tres núcleos y los municipios que se encuentran en su zona de influencia son los únicos que consiguen mantener e incluso crecer en número de habitantes, mientras en el resto de la provincia se produce una pérdida acusada de población.
La capital de Cáceres, por su entrono medieval, es conocida como «la Villa de los mil y un escudos». Su casco antiguo con su Plaza Mayor, la Concatedral de Santa María, sus palacios y otros muchísimos rincones de la ciudad llevaron a que Cáceres fuese declarada Monumento Nacional en 1949, y Tercer Conjunto Monumental de Europa y Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986. En la provincia tiene la misma distinción el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe.
En la capital se encuentran 12 Administraciones de Loterías en funcionamiento y otras 31 repartidas por el resto de la provincia. El listado con la ubicación de todas ellas se puede descargar
aquí
|